fbpx

10 reconocidas instituciones de Colombia hackeadas en el 2022

NSIT_10 reconocidas instituciones de Colombia que fueron hackeadas en el 2022

10 reconocidas instituciones de Colombia hackeadas en el 2022

El año 2022 al parecer fue un año de ataques cibernéticos en Colombia, y fueron las instituciones más reconocidas, las más afectadas. Aquí te contamos el top 10 de reconocidas instituciones de Colombia hackeadas en el 2022.

Ataques cibernéticos a empresas respecto al año anterior

En el año 2022 se presentó un incremento del 133% en el numero de organizaciones e instituciones representativas de Colombia afectadas por ataques ransomware, respecto al año anterior.

En su totalidad fueron 34 instituciones hackeadas y vulneradas por el famoso ataque ransomware, el cual se especializa en el secuestro de la información a través de malware para luego pedir un rescate monetario a las organizaciones que los recuperen.

Los ciberdelincuentes se enfocaron en atacar especialmente en sectores económicos, educativos, comunicaciones, salud, manufactura, servicios públicos, tecnología, y muchos más. A continuación 10 instituciones de Colombia hackeadas en el 2022.

10 reconocidas instituciones de Colombia hackeadas en el 2022

1.Caracol TV:

La importante empresa de medios de comunicación que todos conocen; Carcol TV,  fue víctima de ataques por ciberdelincuentes en el mes de mayo. Este canal de televisión, alertó de la situación ya que la vulnerabilidad no alcanzó a tomar información sensible, sino que afectó varios programas de diseño y graficación, así como algunas aplicaciones operativas.

2.Viva Air

Viva Air, la reconocida aerolínea colombiana también fue victima de los ciberdelincuentes el pasado 14 de marzo del 2022. ¿Cómo sucedió? la entidad fue comprometida por un ransonware que robó y filtró información importante de la empresa y sus clientes. La banda RansomEXX se atribuyó este ataque.

3.Salud Total:

La entidad Salud Total, el pasado 1 de mayo de 2022 se vio comprometida por un ataque cibernético. ¿Qué sucedió? el ataque produjo indisponibilidad en los servicios debido a que se deshabilitaron servidores físicos y virtuales, además de su infraestructura tecnológica, con el fin que de que no se viera afectada la información de empleados y clientes.

4.Universidad Javeriana:

Otras de las entidades importantes que se vio afectada en su infraestructura tecnológica por ciberdelincuentes fue la Universidad Javeriana. Este ataque deshabilitó servicios en sus plataformas, justamente cuando estaban en exámenes finales finalizando semestre, lo que retrasó en gran medida dar cumplimiento al calendario académico.

5.Claro Colombia:

La empresa de telecomunicaciones Claro Colombia también se vio afectada por un ataque cibernético. Teniendo en cuenta que fue poco lo que se supo sobre este ataque, se logró concluir que sus servicios se vieron interrumpidos durante un periodo corto de tiempo, donde se vieron afectados algunos clientes.

6.Invima:

La empresa Invima, líder en regular y vigilar los medicamentos y alimentos en Colombia, se vio afectada por un ataque cibernético. ¿Qué pasó? La información importante fue cifrada y robada durante el mes de octubre del 2022. También se vio afectada la disponibilidad de la información y de los servicios de allí se prestan.

7.EPM:

La entidad EPM (Empresa públicas de Medellín) también fue víctima de ciberdelincuentes entre el 12 y 16 de diciembre. ¿Cómo sucedió?

Los autores del ataque denominados Blackcat, introdujeron un programa maligno que logró robar y cifrar información sensible, así mismo, afectar infraestructura crítica como los servicios públicos que se prestan a la ciudadanía de electricidad, agua y gas. También, afectó el Data Center, generó perdida de respaldos y contagió alrededor del 25% de la infraestructura de la empresa, la cantidad de información robada aun no ha sido calculada.

8.Sanitas:

La importante EPS Sanitas fue victima el pasado 28 de noviembre de 2022 por un ataque de ransonware, donde se comprometió alrededor de 0,7 teras de información sensible de la entidad, dentro de los cuales se encuentran estados financieros, presupuestos, balances, entre otros.

De igual manera sus servicios propios para la prestación y atención de citas medicas se han visto afectado scon la indisponibilidad de estos hacia sus clientes.

9.Fiscalía General de la Nación

En el mes de agosto del 2022 la Fiscalía General de la Nación fue victima de los hackers activistas denominados guacamaya, ¿su manera de operar? Utilizar la ingeniería social en sus empleados para poder incrustar un ransonware, el cual logró secuestrar 10 terabytes de información sensible, encontrando procesos que se estaban llevando a cabo, temas de corrupción, narcotráfico, grupos armados, entre otros.

Según lo que se ha conocido hasta el momento se han divulgado a la luz pública alrededor de 5 teras de información reservada, que ha dejado en evidencia algunas irregularidades.

10.Gobierno de Putumayo

El último ataque perpetrado en el año 2022 en Colombia, lo sufrió la gobernación de putumayo el 25 de diciembre, donde fue sustraído mas de 3.100 millones de pesos de una de las cuentas que pertenecían a los recursos del Fondo Territorial de Pensionados (FONPET) Y estos fueron distribuidos a 10 cuentas bancarias en todo el país.

Conclusión: 

  • El ataque que más de utiliza por los ciberdelincuentes es el ransonware, ya que a través de este pueden secuestrar información y de esta manera pedir grandes cantidades de dinero a las entidades.
  • Los ciberdelincuente no solo  atacan a grandes empresas, si no que, medianas y pequeñas empresas también se ven involucradas en estos ciberdelitos.

Se dice que fueron alrededor de 34 instituciones de Colombia hackeadas en el 2022, pero hay que tener en cuenta que muchas empresas no denuncian, ni sale a la luz pública el haber sido víctima de los ciberdelincuentes, para que no se vea afectada la reputación de cada una de ellas y que sus clientes se sientan tranquilos.

Esto es un breve análisis de los ataques que lograron su cometido, pero cada minuto que pasa en Colombia y en el mundo se generan miles y miles intentos de ciberataques a entidades y personas del común, con el fin de lograr un solo objetivo: lucrarse monetariamente.

Si deseas conocer la lista completa de las organizaciones vulneradas, puedes acceder al siguiente enlace.  – Las 34 empresas hackeadas en Colombia durante 2022

Acerca de NSIT SAS:

Somos una firma de consultoría, prestación de servicios de TI y ciberseguridad. Fundada en el 2003 con el fin de poner al servicio de nuestros clientes conocimiento interdisciplinario en área de TI. Brindamos productos y soluciones respaldados por marcas como Fortinet, Acronis, Eset, Kaspersky, Microsoft entre otras..

Share this post