5 cibermonstruos de quienes no te debes dejar atormentar
Halloween podría ser quizá la única noche del año en que, desde una perspectiva fantástica y de ensueño, los fantasmas, hombres lobo, brujas, momias y zombies deambulan libremente por las calles con la intención de atormentar, pero, existe un lugar por donde otro tipo de monstruos sí deambulan diariamente. Así es, en el no tan nuevo mundo cibernético, los cibermonstruos se encuentran sueltos y la cantidad de amenazas a la seguridad incrementa. Conoce los 5 cibermonstruos de quienes no te debes dejar atormentar.
Cibermonstruos que deambulan por las empresas
Hoy en día, las pequeñas, medianas y grandes empresas colombianas se enfrentan a una pesadilla real y preocupante: ser víctimas constantes de ataques por parte de ciberdelincuentes, lo cual involucra robo de información confidencial, brechas de datos, infecciones maliciosas y mucho más. ¿el mejor antídoto? Estar preparados.
Ciber Halloween 2020
Los monstruos son menos escalofriantes si sabemos que cada uno de ellos tiene su punto débil; una bala de plata puede exterminar a un hombre lobo, el ajo puede ser una buena protección contra los vampiros y el agua o las balas mágicas pueden espantar a las brujas. Fácilmente podríamos comparar los monstruos que deambulan en la noche de Halloween con los cibermonstruos que deambulan constantemente debajo de la superficie cibernética, ellos también tienen su punto débil.
Rasomware | Bruja
Ransomware es un programa de alta peligrosidad que en el momento que se adueña de cualquier equipo puede tomar el control total de la información que se encuentre en él. Así como las brujas, el rasomware pude aprovechar su poder hechicero para obligar a cualquier victima a hacer lo que quiera con el fin de obtener algo a cambio; puede negar el acceso del equipo sin problema y cobrar grandes cantidades de dinero como forma de rescate.
Malware | Fantasma
Un malware es todo aquel software o programa maligno que tiene por objetivo colarse en cualquier sistema informático para actuar maliciosamente.
Sin ser visto como un fantasma es que el malware roba, cifra o elimina datos confidenciales, altera funciones informáticas centrales y monitorea la actividad informática de los usuarios sin permiso alguno.
Phishing e ingeniería social | Vampiro
Phishing e ingeniería social es uno de los más comunes entre los ciberdelincuentes para engañar y estafar tanto a personas del común como a empleados de bajos y altos cargos de distintas compañías. ¿Objetivo? Conseguir datos personales y sacar provecho de ello.
A través de cuentas de correo electrónicos, enlaces maliciosos, direcciones y sitios web que contienen información y nombres falsos, es que este método logra estafar a muchas personas. El Phishing e ingeniería social, como los vampiros, absorberán toda la información sensible, como si fuera sangre pura, logrando acceder a la información más íntima posible perjudicando en gran medida tanto la vida personal como laboral.
Troyano | Zombie
El Troyano es un software que siempre tiende a mostrarse como un programa inofensivo, pero que al ser ejecutado puede poner en serio peligro la seguridad de cualquier sistema informático. Como un zombie, lo que al principio parece una cosa terminará siendo otra extremadamente peligrosa.
Cryptojacking | Momia
Los antiguos tesoros formados por piezas de oro y joyas escondidos en las tumbas de los faraones y protegidos por las momias, han dejado paso al dinero del futuro: las criptomonedas.
Las criptomonedas deben ser protegidas, sobre todo ante un Cryptojacking, el ciberataque que tiene por objetivo la toma de control de un dispositivo como un ordenador, móvil o tableta y minar estas criptomonedas poco a poco y sin que el usuario lo perciba.
Así como existen personajes terroríficos que suelen atormentarnos una vez al año, por cuestiones de costumbre y cultura, existen muchos otros que rondan nuestra vida cotidiana, y sin que sepamos con claridad, deambulan constantemente debajo de la superficie cibernética con el fin de atacar desprevenidamente nuestros hogares y empresas.
Es por ello que, una buena protección es importante para evitar ser infectado por alguno de estos cibermonstruos. Aquí algunos de sus punto debiles.
Soluciones de antivirus, antispyware y firewall de Eset, Kaspersky y Fortinet son algunas de las soluciones recomendadas para enfrentar estas amenazas. Para mas información contáctanos aquí .
Acerca de NSIT SAS: