Brecha de datos más grande hasta el 2018: Top 5
Junto al gran avance y ritmo tecnológico de este año, las compañías más grandes e importantes del mundo han tenido que enfrentar los constantes ataques de ciberdelincuentes que con intenciones maliciosas han pretendido deslizar todo tipo amenazas; desde código maliciosos a ataques DDOS, empleando brechas en infrestructuras críticas y hackeando las credenciales de acceso de millones de usuarios. Conoce la importancia de las Copias de seguridad.
Estos ataques no solo inquietan el progreso y continuidad de la empresa, también afectan directamente la seguridad de los usuarios, la seguridad de sus datos personales y la reputación empresarial.
Aquí el top 5 de las brechas de datos más grandes hasta 2018:
Google +:
A principios de este año se detectó un fallo de seguridad por parte de la red social Google+ que expuso los datos de los perfiles de mas de 500.000 usuarios a raíz de un bug. Esto, obligó a la empresa a programar su cierre para el año 2019.
Por si fuera poco, el 10 de diciembre del 2018 esta misma red social presentó un error, el cual estaba en una actualización que fue introducida el pasado mes de noviembre y que afectaba la API de Google + denominada “People:get”. Esta API, que estaba diseñada para permitir a los desarrolladores solicitar información asociada a la cuenta de cada usuario, no funcionó de manera correcta dejando que los desarrolladores accedieran a información personal de 52.5 millones de usuarios, entre ellos nombre, dirección de correo, género, edad, ocupación, entre otros datos.
Quora:
El pasado 30 de noviembre, Quora, la red social de preguntas y respuestas anunció públicamente la vulnerabilidad que su sitio había sufrido por un acceso no autorizado en sus sistemas, lo cual comprometió la información de aproximadamente 100 millones de usuarios.
Datos comprometidos:
- Nombre
- Correo electrónico
- Dirección Ip
- ID del usuario
- contraseña cifrada
- configuración de la cuenta de usuario
- datos de personalización
- Datos de redes vinculadas
Facebook:
Definitivamente el 2018 no fue el mejor año para Facebook.
Aparte del gran escándalo por el que tuvo que pasar esta red social por comprometer información personal de más de unos 87 millones de usuarios al otorgársela a la consultora Cambridge Analytica en el mes de abril. Facebook recayó nuevamente en el mes de octubre, en esa oportunidad comprometiendo información de 30 millones usuarios. Sobre todo, datos personales y de contacto.
Según Facebook, los piratas informáticos explotaron una «vulnerabilidad» en el código de la plataforma que afectaba al modo ‘Ver como’ una herramienta que permite a los usuarios ver su perfil como si fuesen otras personas, de unas 400.000 cuentas, y desde ahí alcanzaron a 30 millones de usuarios. Llegando a un total de 117 millones de usuarios afectados en el año.
Hoteles Marriott:
Starwood, el hotel de una de las cadenas hoteleras más grandes del mundo (Marriott International) sufrió, lo que se conocería como la segunda brecha más grande de seguridad en la historia. En este ataque se comprometió información confidencial de aproximadamente 500 millones de clientes al momento de hacer reservas en el hotel.
La información comprometida incluye: nombre, dirección de correo electrónico, dirección postal, número de teléfono, número de pasaporte, fecha de nacimiento, entre otros. Además, en algunos casos también se incluye los números de la tarjeta de crédito y la fecha de expiración. Marriott tomó algunas medidas para enfrentar lo sucedido, pero esto no bastó para que demandas por personas de diferentes lugares del mundo, iniciando por estados unidos, comenzaran a surgir.
Yahoo:
Esta brecha de datos sigue siendo hoy en día la mas grande de la historia, y a pesar de no haber sucedido en el 2018, vale la pena ser recordada por su magnitud y alcance.
El 27 de septiembre del 2016 Yahoo aceptó haber sido victima en el 2014 de una brecha de datos que alcazaba los 500 millones de datos comprometidos entre los cuales estaban nombres, correos electrónicos, fechas de nacimiento y numero de teléfonos de los propios usuarios. Luego, meses después, acepta otra brecha de datos sucedida en el 2013 la cual acumulaba mil millones de cuentas comprometidas. Finalmente, para el 2017 acepta haber comprometido 3 mil millones de usuarios, es decir la totalidad de sus cuentas.
Como vemos, con el crecimiento de ataques, mayores brechas de datos y la entrada avanzada a un mundo más y más conectado, el medio digital se ha ido convirtiendo en un mundo cada vez más difícil de controlar. Se requiere a personas con gran capacidad y conocimiento en la Ciber Seguridad para lograr una protección adecuada.
Si tiene alguna duda puede consultar por medio de nuestro chat online o contactarnos aquí .