fbpx

Campañas maliciosas sacan provecho del COVID-19

Campañas Maliciosas sacan provecho del Covid19 nsit

Campañas maliciosas sacan provecho del COVID-19

Hoy por hoy el mundo no solo tiene que confrontar el avance del COVID-19, también, y no es un secreto, tiene que lidiar con las consecuencias que este genera en temas mediáticos. La tendencia del uso del coronavirus para difundir noticias falsas, crear campañas maliciosas y, por parte de ciberdelincuentes, aprovechar la situación para estafar de manera sofisticada a personas de todo el mundo. Esto, un hecho que se está llevando adelante en países como Italia, España y Colombia. Conoce los detalles.

Es una realidad: el coronavirus avanza y los actores maliciosos no descansan

Sin duda alguna, los actores maliciosos tienden a sacarle mucho provecho a temas que estén dando de qué hablar. Personas públicas, entidades oficiales, temas globales y por lo visto ahora los virus actuales.

Un ejemplo cercano se puede evidenciar en el caso de Greta Thunberg – activista medioambiental-, en donde su intención fue suplantada por campañas de envío de correos electrónicos maliciosos.

Ahora, un ejemplo actual es el COVID-19 (Coronavirus). Los ciberdelincuentes están utilizando las mismas técnicas para distribuir códigos maliciosos como Emotet o Trickbot, entre otros, realizar campañas de engaño que buscan robar datos personales de los usuarios entre otras acciones maliciosas que se están llevando adelante en diferentes países del mundo.

Correos y noticias falsas sobre el Coronavirus

  • Ministerio de Salud Colombiano suplantado por campaña maliciosa:

El Ministerio de Salud y Protección Social informó hace poco la circulación de correos y cadenas de WhatsApp falsas que adviertía la llegada del Coronavirus COVID-19 a su sector.

Dicho mensaje contenía un archivo adjunto que al acceder se instalaba en el dispositivo móvil y robaba información personal. El Ministerio reiteró que nunca emitió ese tipo de correos ni cadenas de WhatsApp.

  • Ministerio de Sanidad de España suplantado por campaña maliciosa:

La Guardia Civil en España también notificó una campaña falsa que al parecer se encontraba circulando por WhatsApp. En ella se compartía información y recomendaciones relacionadas con el virus. El mensaje incluía una URL en la que supuestamente se vendían elementos cuando en realidad lo que buscaba era robar datos personales de las víctimas.

  • Aplicación móvil que ofrece datos estadísticos sobre el coronavirus acciona malware

El equipo de MalwareHunterTeam descubrió la distribución del malware AZORult en una app – un sitio que hace alusión a estadísticas sobre el coronavirus. Si bien la interfaz despliega efectivamente un mapa de una fuente legítima, en segundo plano se lleva a cabo el accionar malware en esta aplicación que busca robar información almacenada en el navegador; historial, cookies, contraseñas, ID de usuario, entre otras. Según investigadores que analizaron la aplicación, el malware está contenido en un archivo que suele llamarse – Corona-virus-Map.com.exe.

  • Emotet vuelve a parecer, esta vez en Japón.

“Emotet es una de las amenazas más disruptivas del mundo, y utiliza ganchos de total actualidad, como el Coronavirus y Greta Thunberg, en cientos de miles o millones de correos electrónicos de ingeniería social todos los días”

En Japón se detectó una campaña de spam intentando distribuir Emotet en la que los operadores detrás de la misma pretendían convencer a las potenciales víctimas que se trataba de una notificación oficial con recomendaciones y medidas preventivas a raíz de la llegada del virus a la isla. A raíz de esto fue que el CERT de Japón publicó EmoChek, una herramienta para detectar la presencia de Emotet en el equipo de quienes crean pueden haber sido comprometidos.

  • Uno de los principales laboratorios de pruebas de COVID-19, en República Checa, fue golpeado por un ciberataque.

El pasado viernes 13 de marzo se conoció que el Hospital Universitario de Brno, en República Checa, en el cual funciona uno de los 18 centros de pruebas sobre el coronavirus en el país europeo, fue víctima de un ciberataque.

Si bien no se conocen detalles sobre las características del ataque, el mismo provocó un retraso en las pruebas de COVID-19 que allí se realizaron los jueves y viernes, y también fue responsable de que durante un tiempo el sitio web del hospital estuviera fuera de servicio.

Como vemos, la tendencia del uso del coronavirus para difundir noticas falsas, crear campañas maliciosas y, por parte de ciberdelincuentes, aprovechar la situación para estafar de manera sofisticada a personas de todo el mundo es cada vez mas alta.

Las informaciones de alcance global captan la atención del mundo es por ello que las personas tienden a caer mucho más fácil cuando se trata de una estafa sobre estas temáticas. NSIT te recomienda verificar cada fuente y NO tragar entero ¡No te dejes engañar!

En NSIT tenemos varias alternativas de seguridad que promueven el trabajo remoto. Está en tus manos ayudar a tus empleados y utilizar las herramientas disponibles. Si deseas conocer un poco más, no dudes en escribirnos, consultar por medio de nuestra línea de ayuda online o contactarnos aquí .

Share this post