Ciberataques más peligrosos en la actualidad
El robo de datos, ransomware, y la extorsión económica fueron las principales acciones realizadas por los ciberdelincuentes en el año 2020, así lo mencionamos en nuestro artículo anterior, y al parecer, el 2021 no será muy diferente. La crisis desatada el año pasado provocó cambios determinantes y dejó grandes vulnerabilidades debido al nuevo orden mundial. Lo anterior hizo que los ciberataques se multiplicaran y desarrollaran nuevas formas de operar. A continuación, los ciberataques más peligrosos en la actualidad.
Es afirmativo, el ransomware seguirá siendo el protagonista del 2021 según las predicciones de la mayoría de los expertos en seguridad informática. Esta reconocida herramienta que ataca y vulnera los datos e información de usuarios y empresas, es considerando hoy en día uno de los principales y más peligrosos de internet al que debe hacer frente su empresa.
1. Ciberataques personales:
Sin duda alguna, los usuarios o personas naturales son quienes hoy en día están más susceptibles a caer en trampas y estafas, y más aun utilizando como tema principal la crisis sanitaria. Es por ello por lo que las personas maliciosas intentarán atacar a través de organismos oficiales, ministerios de salud o economía a través de correos maliciosos o estafas tipo phishing.
Ejemplos ciberataques:
Según la empresa de ciberseguridad Avast, la creación y desarrolló de vacunas del covid-19 seguirán siendo gancho por los ciberdelincuentes para crear y enviar masivamente correos con información embaucadora y elaborar Sitios Web fraudulentos que logren sacar información valiosa o infectar con archivos maliciosos los dispositivos.
2. Ciberataques en teletrabajo / Trabajo remoto:
El teletrabajo ha sido una de las estrategias mas implementadas por parte de las empresas desde que se desató la crisis sanitaria. Los dispositivos al estar fuera de las redes de ciberseguridad de la empresa se convierten un blanco fácil para los ciberdelincuentes, error monumental que las compañías están cometiendo en la actualidad: DESCUIDAR LA CIBERSEGURIDAD.
Tomar las medidas necesarias de ciberseguridad, aun estando fuera de la red, es esencial para evitar consecuencias irreversibles.
3. Ciberataques a entidades que crean las Vacunas para el covid19:
Así es, ya hemos mencionado cómo la temática sobre la vacuna del virus será una de las estrategias más utilizadas para lo ciberdelincuentes, pero su foco también está fijado en las vacunas en sí. Los ciberdelincuentes atacarán a las entidades que fabrican y desarrollan las mismas.
I am text block. Click edit button to change this text. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
4. Ciberataques por comercio electrónico:
El 2020 fue el año de las compras online: Por un lado, el estar en casa obligó a los usuarios a comprar desde sus hogares, por el otro lado, obligó a empresas a desarrollar o mejorar sus modelos de negocio y canales digitales. El comercio electrónico fue boom, el uso de ecommerce se superó en grandes porcentajes, pero también abrió más oportunidades para los estafadores digitales.
- Tenga cuidado con los programas que instala o ejecuta. Los creadores de virus y pueden disfrazarse detrás de programas o aplicaciones que cree que no son peligrosos.
- Cuidado con los mensajes con temas llamativos; como lo pueden ser temas sobre el covid 19, las vacunas emergentes etc.
- No abra correos electrónicos de remitentes desconocidos.
- Nunca proporcione datos confidenciales por correo electrónico.
- Mantenga siempre actualizado su sistema operativo
No se deje embaucar por los ciberataques más peligrosos de la actualidad.
Todos los expertos en ciberseguridad recomiendan que este 2021 haya prioridad en la ciberseguridad, NSIT le puede ayudar. Contáctenos aquí .
También puedes leer los siguientes artículos relacionados:
Ransomware, la amenaza que no se detiene
Malware Carbanak: descubren código fuente completo
Emotet: la amenaza mas peligrosa de los últimos años da novedades