fbpx

5 ciberestafas a raíz de la serie de Netflix: El juego del Calamar

Ciberestafas a raiz de Juego del calamar nsit

5 ciberestafas a raíz de la serie de Netflix: El juego del Calamar

A raíz de la reciente y popular serie de Netflix “El juego del calamar” o Squid Game, se han desatado varias tendencias de estafas digitales que pretenden perjudicar a los fanáticos del programa. Malware, criptomonedas, QRISHING entre otros son algunas de las técnicas que los ciberdelincuentes se encuentran aplicando con el fin de engañar a los usuarios. 5 ciberestafas populares a raíz de la serie de Netflix: El juego del Calamar. Conoce los detalles.

5 ciberestafas: El juego del Calamar

La serie más popular de Netflix sobre la supervivencia de coreanos endeudados ya atraído a más de 111millones de espectadores. Lo grabe del asunto, es que también ha atraído la atención de los ciberdelincuentes quienes están intensificando sus esfuerzos para estafar a la fanaticada.

1. Malware sobre Squid Game

A principios del mes de octubre, se observaron constantes advertencias sobre malware con temática de Squid Game. Este malware se infiltró en la tienda de Google Play; aplicaciones falsas fueron descargadas por miles de usuarios quienes se vieron perjudicados. Finalmente, Google logró eliminarlas del rastro.

2. Croptomoneda basada en “El juego del calamar”

Con el furor de la serie, se dio a conocer la creación y lanzamiento de la criptomoneda basada en la serie mas popular de Netflix. Luego de haber iniciado con un valor de 0,01 dólares pasó a los 38 dólares. Obtuvo un incremento del 75.000% y logró ocupar los primeros lugares en ganancias diarias.

La criptomoneda se utilizaba en videos juegos que eran intercambiables por tokens

Sin embargo, esta criptomoneda empezó a levantar sospechas de posible estafa cuando varios de los compradores no pudieron vender sus tokens.

El 2 de noviembre del 2021 fueron comprobadas las sospechas luego de que los ciberdelincuentes huyeran con mas de 3,38millones de dólares. Su sitio web oficial y las redes sociales también desaparecieron.

3. Troyanos sobre Squid Game:

Los fanáticos o curiosos que no tuvieron la posibilidad de ver la serie a través de Netflix, fueron estafados por numerosos sitios falsos que afirmaban ofrecer la transmisión gratuita del programa. Las descargas que ofrecía (o aun ofrecen) era un troyano disfrazado de reproductor independiente de video que permitía transmitir el contenido en el navegador. Su objetivo: robar contraseñas e información bancaria o mostrar anuncios fraudulentos.

4. QRISHING

Se empezaron a generar ciberestafas en la que se usan tarjetas de “El juego del calamar” para ROBAR mediante QRishing. Los criminales se aprovecharon de la serie surcoreana de para atacar a los usuarios. Las autoridades apuntan a los riesgos de escanear los códigos QR que van acompañando a unas tarjetas, en las que se recoge un triángulo, un círculo y un cuadrado, que replican a las que aparecen en la popular serie y se pueden encontrar en solitario o colgadas en lugares públicos.

¿Sabes qué es el QRISHING?

Es una técnica que se combina con ingeniería social para engañar al usuario y que proporcione sus credenciales mediante el escaneo del código, que puede aparecer contenido en una página web, mensaje, correo electrónico o en una tarjeta, como la que replica a la que aparece en ‘El juego del calamar’.

5. Sitios Web de Phishing y Tiendas fraudulentas

Como si fuera poco, también aparecieron decenas de archivos maliciosos, sitios web de phishing y tiendas fraudulentas las cuales pretendían vender productos inexistentes; trajes deportivos de Squid Game, máscaras y utilería. Aquellos que no pudieron resistir la tentación y trataron de comprar, es casi seguro que nunca recibirán los productos … y también, sin saberlo, entregaron datos de tarjetas de pago y otra información personal a los estafadores.

A veces dejarse llevar por el furor de alguna tendencia, como lo ha sido el Juego del Calamar, puede llegar a convertirse en un tema peligroso, y más cuando están involucrados factores importantes como la economía y la información confidencial. Estar al tanto de las ciberestafas a tiempo puede evitar consecuencias desastrosas NSIT.


Acerca de NSIT SAS:

Somos una firma de consultoría, prestación de servicios de TI y ciberseguridad. Fundada en el 2003 con el fin de poner al servicio de nuestros clientes conocimiento interdisciplinario en área de TI. Brindamos productos y soluciones respaldados por marcas como Fortinet, Veeam, Eset, Kaspersky, Microsoft entre otras..

Share this post