fbpx

Las 5 Ventajas de un SOC as a Service

5 ventajas de soc as a service nsit

Las 5 Ventajas de un SOC as a Service

Siguiendo con nuestra serie de informes sobre SOC, y luego de entender las generalidades y características de los SOC, en esta nueva entrega vamos a profundizar sobre las funciones claves de un SOC y brindaremos las 5 ventajas de escoger un SOC as a Service o más conocido como un servicio tercerizado.

Funciones claves de un SOC

Recordemos que el SOC cumple con tres funciones primordiales

  • Monitoreo
  • Respuesta a incidentes
  • Entrega de Analíticas

Sin embargo, para poder combatir amenazas de seguridad informática avanzada se requiere la implementación de un centro basado en inteligencia, es decir, las operaciones deben garantizar su adaptabilidad ante los desafíos de las amenazas cada vez mas persistentes, complejas y direccionadas, para lo cual el centro de operaciones de seguridad SOC debe cumplir con seis funciones clave para estar a la vanguardia de todo tipo de amenazas.

Automatización en detección y respuesta

Parte fundamental de la operación del SOC es entender el funcionamiento a nivel de redes y servicios operativos en la empresa. Para tal fin, se deben implementar herramientas de análisis de trafico de redes, EDRs, etc, que permitan dar visibilidad sobre el funcionamiento de la red.

Muchos de estos análisis en tiempo real son realizados por herramientas automatizadas que al detectar algún cambio en el funcionamiento normal nos permita tomar acciones y decisiones oportunas para contener cualquier tipo de amenaza.

Cacería de amenazas complejas

Un SOC debe proveer la capacidad de monitoreo necesario para detectar amenazas complejas y elaboradas, y en caso de haber sido atacadas, debe contar con las herramientas para garantizar la erradicación total del código malicioso por mas elaborado y sofisticado que sea.

Remediación

Es una capacidad fundamental del SOC, el tiempo es un factor fundamental en las operaciones de ciberseguridad desde el momento en que la amenaza ingresa a la red y es detectada hasta que se remedia por completo.

Los equipos SOC deben tener la capacidad de responder de forma inmediata y precisa, teniendo en cuenta que las amenazas evolucionan cada minuto.

Proactividad

Debido a la pandemia se normalizó el trabajo desde la casa o cualquier punto remoto, por lo cual el trafico de datos de la empresa ya no se encuentra centralizado, sino que viene de muchos lugares.
Esto genera un ecosistema particular de vulnerabilidades y estas amenazas pueden venir desde los equipos usados por los usuarios para acceder a la red, hasta el tipo de redes sobre la cual se conectan a internet.

Por este tipo de complejidades es que el equipo de SOC debe adaptarse constantemente para asegurar la protección de la red donde las herramientas de automatización nos ayudan a detectar y priorizar alertas con el fin de responder de la forma mas eficiente ante las nuevas amenazas.

Fuente de conocimiento 

Para que un SOC sea efectivo, además de las herramientas, requiere personal especializado, con la capacidad de atender aspectos clave dentro de sus funciones y además estar capacitándose y actualizando constantemente.

Sanar Brechas

¿Cómo saber que mi infraestructura ya se encuentra segura luego de haber recibido un ataque?

Estas situaciones competen al equipo SOC y al equipo TI y se debe actuar entendiendo que las ciberamenazas dirigidas están diseñadas para aprovechar vulnerabilidades particulares de cada organización, es por lo anterior que debemos apoyarnos en acciones que puedan evidenciar fallas previamente, tales como acciones de penetración (pentest), de las cuales se obtiene información valiosa y se ponen a prueba de manera controlada las capacidades de defensa de la organización y sus equipos de respuesta.

¿Teniendo en cuenta las funciones claves y la gran responsabilidad del SOC debemos preguntarnos qué es lo mejor para nuestra compañía?

Sabemos que debemos trabajar bajo la premisa que en algún momento vamos a ser victimas de un ciberataque, y en algunos casos no es posible realizar grandes inversiones en herramientas y personal especializado para proteger nuestra información, allí es donde podemos analizar un esquema de SOC on demand, la tendencia actual es tercerizar el servicio SOC, es decir contratar organizaciones especializadas en Ciberseguridad para proveer este tipo de servicios de alto nivel.

Las 5 ventajas de un servicio SOC as a Service

  1. Especialización
  2. Reducción de Costos
  3. Obsolescencia
  4. Atención focalizada
  5. Adaptabilidad

A continuación Infografía 

En NSIT contamos con servicio de SOC on demand, o SOC as a Service, y queremos apoyarlo aportando todo nuestro conocimiento y especialización en Ciberseguridad. Para más información, contáctenos aquí

Aliado partner Nordstern Technologies

Share this post