Los 5 tipos de Firewall que existen y cuáles puedes aplicar a tu empresa
En nuestra entrega anterior definimos las políticas de Firewall y contamos 5 perfiles de seguridad que se implementan en las mismas. Pero lo que muy pocos saben es que estas políticas no se no se pueden implementar en todos los Firewall. ¿Por qué? Conoce los 5 tipos de Firewall que existen y cuales puedes aplicar a tu empresa.
¿Cuáles son los 5 tipos de firewalls o cortafuegos que existen?
A los ojos de muchos, existen diversos tipos de cortafuegos, pero en realidad solo se encuentran 5 tipos de firewall que son llamados de diferentes formas. Todos cumplen un mismo objetivo; inspeccionar activamente el tráfico de la red, y dependiento de cada empresa, se determina el equipo más ideal.
Resumen Histórico:
Gracias a los firewalls, durante los últimos 25 años se ha establecido una barrera entre redes internas y redes externas. ¿Por qué? Estos han sido los encargados en ser la primera línea de defensa de seguridad que han permitido controlar las redes y han referenciado cuales o no son de confiar.
-Un firewall puede ser hardware, software o ambos.
Ahora bien, lo que pocos saben, es de la existencia de los diferentes tipos de firewall, y que, dependiendo de estos, se pueden aplicar de acuerdo con la necesidad de cada empresa.
5 Tipos de Firewall
1.Firewall Proxy:
El Firewall Proxy se asemeja en gran medida a una barrera física, es de los mejores productos cuando se trata de leer y filtrar paquetes en el protocolo de aplicación y fue uno de los primeros dispositivos de firewall creados. Brindan funcionalidades de seguridad y almacenamiento de contenido en cache lo cual evita conexiones directas desde el exterior.
¿Para qué tipo de empresa es ideal el Firewall Proxy?
El Firewall Proxy es ideal si tu empresa está dando sus primeros pasos, tiene muy poco dispositivos que inspeccionar y su red no genera tanto tráfico. Es un firewall ideal para empresas que aún no están dispuestas a invertir en gran proporción en dispositivos de seguridad avanzados.
2.Firewall de Inspección Activa:
El Firewall de Inspección Activa o Firewall tradicional permite y/o bloquea el tráfico según el puerto, el estado y el protocolo. Este firewall es considerado como un firewall tradicional, realiza monitoreo de todas las actividades que pasan por él, desde la apertura hasta el cierre de una conexión, toma decisiones de bloqueo o permiso de acuerdo con las reglas que se definan por el administrador y usa información de conexiones anteriores.
¿Para qué tipo de empresa es ideal el Firewall Inspección Activa?
Este Firewall es ideal para empresas pequeñas y medianas que tienen un mayor tráfico de red y requieren que todo el tiempo se esté monitoreando. La cantidad de dispositivos es mayor a 50, los cuales están conformados por Pc´s, teléfonía IP, servidores entre otros.
3.Firewall de Administracion Unificada de Amenazas (UTM)
El termino UTM de acuerdo con sus siglas en ingles Unified Threat management, Gestión Unificada de Amenazas. Debido a la continua evolución de las amenazas, la seguridad se ve en la obligación de ir un paso más allá y de ahí la creación de estos dispositivos, los cuales combinan funciones de un firewall tradicional junto con nuevas modalidades de prevención de intrusiones y antivirus, esto ofrece mayor seguridad y dinamismo para crear controles en las corporaciones. Dentro de sus características encontramos.
- Control web
- Protección contra malware
- Control de aplicaciones
- Prevención de intrusiones
- Certificados de inspección SSL
¿Para qué tipo de empresa es ideal el Firewall de Administración Unificada de Amenazas (UTM)?
Este Firewall es uno de los más utilizados hoy en día por sus características y eficacia. Es un equipo ideal para todo tipo de empresas; pequeñas, medianas y grandes. Están diseñados para examinar e identificar amenazas especificas en un nivel más detallado, y son la solución ideal para empresas con redes muy sofisticadas.
4.Firewall de Próxima Generación (NGFW)
El Firewall de Próxima Generación es la evolución de un firewall tradicional porque va mas allá de una inspección activa o un filtrado de paquetes, se trata de una solución novedosa ya que controla e identifica aplicaciones sospechosas, brinda protección contra exploits y malware. Además, realiza una autenticación basada en el control de acceso por usuario.
Este tipo de firewall incluye:
- Capacidades de un firewall tradicional
- Control, bloqueo y reconocimiento para aplicaciones
- Actualización constante para afrontar nuevas amenazas
¿Para qué tipo de empresa es ideal el Firewall Próxima Generación?
Si tu entorno empresarial consta de una red donde la ciberseguridad en crucial y se requiere una protección integral, es recomendable utilizar este tipo de firewall para lograr la eficacia requerida. Este equipo es ideal para medianas y grandes empresas.
5.NGFW Centrado de Amenazas
Este último equipo, a comparación de los anteriores, se centra en brindar funciones de detección y corrección de amenazas avanzadas, aunque también incluye algunas funciones de un Firewall de Última Generación.
Con este firewall se puede realizar las siguientes actividades:
- Reduce significativamente el tiempo de detección y eliminación de una amenaza
- Monitorea continuamente el comportamiento y la actividad sospechosa, incluso después de haber realizado una inspección inicial.
- Con la ayuda de la Inteligencia Artificial (IA) este equipo reacciona rápidamente a un ataque.
- Se mantiene constantemente actualizado sobre los activos que tienen mayor riesgo de sufrir un ataque.
¿Para qué tipo de empresa es ideal el NGFW Centrado en Amenazas?
Esta solución de firewall es la suma de muchas de las soluciones mencionadas anteriormente solo que este se enfoca en gran medida a la detección y corrección de amenazas avanzadas. Es un equipo ideal para medianas y grandes empresas, o para organizaciones que desean enfocar sus esfuerzos en la prevención de ataques de malware.
Recomendaciones de uso de Firewalls
- Independientemente del dispositivo firewall que utilice tu empresa, es importante que constantemente se esté actualizando y revisando sus configuraciones.
- Es recomendable definir perfiles y roles de administración, atender las alertas reflejadas en el sistema.
Ten en cuenta que hoy en día contar con estas soluciones es solo uno de los primeros pasos para lograr una ciberseguridad avanzada y robusta. Igualmente, esto no reduce la importancia de su implementación para lograr mantener siempre la red de las empresas seguras y monitoreadas.
En NSIT tenemos el conocimiento y las tecnologías para implementar todos los firewall anteriormente mencionados, enfocados en las soluciones más utilizadas actualmente; Firewall UTM y Firewall de Próxima generación (NGFW), siempre con el objetivo de hacer crecer tu empresa en ciberseguridad. Si deseas asesoría con un experto contáctanos aquí.
Acerca de NSIT SAS: