fbpx

Seguridad para pequeñas empresas: 4 pasos para el éxito

nsit seguridad para pequeñas empresas

Seguridad para pequeñas empresas: 4 pasos para el éxito

Las pequeñas y exitosas empresas se enfocan principalmente en dos cosas: en su crecimiento y una inteligente supervisión del flujo de efectivo. En esta era moderna y digital estas dos cosas se pueden ver afectadas si las empresas poseen una seguridad débil. Es una realidad, las pequeñas empresas son objetivos atractivos para los ciberdelincuentes. ¿Qué hacer entonces? Seguridad para pequeñas empresas, 4 pasos esenciales para el éxito.

¿Las empresas pequeñas son objetivo fácil para los Hackers?

Las pequeñas empresas son objetivos atractivos para los ciberdelincuentes, pero afortunadamente, aun con presupuestos y manos de obra limitados estas empresas pueden reducir significativamente el posible riesgo adaptando y utilizando las tecnologías correctas, seguras y fáciles de usar.

Aquí, los cuatro pasos que su empresa puede utilizar para lograr el éxito, haciendo que la seguridad se mantenga firme sin afectar el crecimiento y rendimiento.

Seguridad para pequeñas empresas:

Paso 1: Invertir en conectividad segura mientras protege los datos de su red

Si busca consolidar su portafolio de productos, ahorrar en las licencias necesarias para operar varios productos y hacer que la administración general del entorno TI de su empresa sea mucho más fácil y rentable, la tecnología de Firewall de siguiente generación (Next Generation Firewall; NGFW) es la opción más asertiva.

Los NGFW monitorean la red y brindan información asertiva sobre los usuarios, dispositivos y aplicaciones. Esta es la inspección de Capa 7 e indican que las empresas pueden consolidar enrutadores heredados y múltiples dispositivos de seguridad en un solo dispositivo. Incluso, algunos NGFW permiten a las pequeñas empresas aprovechar las tecnologías de red como la Secure SD-WAN.

Puede leer artículos relacionados: Firewalls: UTM VS NGFW lo que debes saber |
Solución SD WAN: Ventajas y desafíos en época de teletrabajo

Paso 2: Invertir en proteger las aplicaciones distribuidas desde la nube - Seguridad para pequeñas empresas

Hoy en día no es para nada un secreto que la computación en la nube y el software como servicios (SaaS) brindan a las empresas flexibilidad y accesibilidad, y muchas pequeñas empresas no son conscientes de que la responsabilidad de proteger la información importante y sensible.

Software as a service (Saas):

El SaaS libera a los clientes de las responsabilidades de supervisión y mantenimiento continuo, sin embargo, esto genera una pérdida de visibilidad de lo que sucede, así como la capacidad de controlar cómo se utilizan los datos. Conozca más sobre este servicio aquí 

Paso 3: Invertir en proteger a sus empleados sea cual sea el lugar en donde estén trabajando - Seguridad para pequeñas empresas

Luego del gran cambio generado este año debido la contingencia generada por el Covid-19, las dinámicas de trabajo ciertamente han tomado otros rumbos y formas de establecerse. Hoy por hoy los empleados/usuarios trabajan y acceden a los recursos de la empresa desde cualquier lugar.

Una red privada virtual (VPN) puede garantizar que la seguridad de la red en la que ha invertido los mantenga seguros.

Puede leer artículos relacionados: FortiClient más que un software de conexión VPN

Paso 4: Controle los costos mientras simplifica y optimiza la seguridad, la administración y las operaciones continuas. - Seguridad para pequeñas empresas

Uno de los mayores asesinos de la productividad que enfrentan todos los equipos de TI es la administración, especialmente cuando los productos y soluciones de múltiples proveedores no se diseñaron para trabajar juntos de manera inmediata. Una de sus soluciones se puede unir a tecnología de información de seguridad y administración de eventos (SIEM) o mediante la creación de un centro de operaciones de seguridad (SOC).

Conclusión:

Las buenas decisiones de inversión que tome hoy lo pueden preparar bien para el futuro. Al invertir en optimas herramientas de seguridad y redes puede evitar que su pequeña empresa sea blanco de atracción para los hackers.

Para más información sobre nuestras soluciones no dude comunicarse a través de nuestro chat en línea o contactarnos aquí

-Resumen obtenido de un articulo oficial para Partners de FORTINET Descargar articulo completo aquí

Análisis de Vulnerabilidades vs Pentesting

Muchos de nuestros clientes que han llegado buscando alguna solución en particular suelen confundir, generalizar y asimilar dos de nuestros servicios más solicitados de este año 2023. ¿Cuáles son? Así como muchos clientes se confunden, también lo hacen las personas del gremio del área de las tecnologías quienes transmiten y comercializan el servicio sin conocer […]

¿Qué es y cómo funciona el Análisis de Vulnerabilidades?

A raíz del aumento de ciberataques que se vienen ejecutando a nivel mundial y donde grandes, medianes y pequeñas empresas se han visto afectadas por estos actores maliciosos, crece la necesidad de que las empresas acudan a realizar análisis de vulnerabilidades que permitan saber el grado de seguridad con el que cuenta su infraestructura tecnológica. […]

EDR vs Antivirus ¿Cuál es la diferencia? | NSIT

Hoy en día, empresas de todos los tamaños tienen más (Endpoints) puntos finales que nunca. Esto se debe al aumento de los múltiples dispositivos utilizados y la necesidad de acceder a los recursos de la red mientras el personal trabaja desde cualquier lugar. Esto ha establecido un riesgo mayor para la seguridad; entre más endpoints, […]

Share this post