SOC interno VS SOC externo: ventajas y desventajas
Existen dos tipos de implementaciones de SOC; el Interno y el externo, ambos se implementan de forma diferente, pero las dos tienen una misma finalidad: ejercer un monitoreo constante con el fin de prevenir y prevenir ataques de seguridad informática además de estar en capacidad de ejecutar la remediación eficiente de la información en caso de ser necesario. Aun así, existen ciertas ventajas y desventajas de manejar un SOC interno y externo. SOC interno VS SOC externo.
Qué es SOC interno:
El SOC interno corresponde al modelo tradicional y común en empresas de gran tamaño donde se define la implementación de hardware, software y personal especializado para proteger los activos de la compañía.
Qué es SOC externo
El externo se refiere a la modalidad en donde se han creado Centros de Operaciones de ciberseguridad en un esquema as a service, es decir, servicios prestados por una empresa tercerizada de manera remota y basada generalmente en tecnologías en la nube.
SOC interno VS SOC externo: ventajas y desventajas
SOC INTERNO: ventajas y desventajas
Una de las ventajas principales de este modelo es que el equipo de SOC pertenece a la organización y por tal motivo está perfectamente familiarizado con el entorno de la compañía, por tal motivo conoce sus necesidades de primera mano.
Hay que aclarar sin duda, que una de las dificultades de una implementación de SOC en sitio está dada por los altos costos en herramientas informáticas (Hardware y Software) además de la incorporación de especialistas en ciberseguridad lo cual algunas veces es difícil y costoso.
VENTAJAS
- Equipo conformado por empleados de la compañía
- Conocimiento a la medida del entorno y las necesidades
- Almacenamiento local de logs
- Visión a largo plazo
DESVENTAJAS
- Largo tiempo de implementación
- Infraestructura y tecnología sumamente especializada
- Mayor inversión, tanto económica como humana
- Mucho tiempo para observar el retorno de inversión
- Dificultad para contratar especialistas
- Dificultad para retener a un equipo sólido
SOC EXTERNO: ventajas y desventajas
Debido a las nuevas condiciones del mercado y la creciente demanda de ataques informáticos, se han creado Centros de Operaciones de Ciberseguridad en un esquema as a service, es decir, servicios prestados por una empresa tercerizada de manera remota y basada generalmente en tecnologías en la nube.
Esta modalidad tiene ventajas en cuanto a su implementación debido a su agilidad, los costos y la flexibilidad. Los proveedores de SOC externos son compañías dedicadas exclusivamente a prestar este tipo de servicios, ya cuentan con analistas expertos, con perfiles adecuados para realizar operaciones y análisis de seguridad de alto nivel.
VENTAJAS
- Implementación veloz
- Menor inversión y mayores resultados
- Personal con experiencia en una amplia gama de sectores
- Flexibilidad, adaptación, escalabilidad y valor
- Personal especializado en Ciberseguridad
DESVENTAJAS
- Equipo de analistas ajeno a la empresa
- Almacenamiento remoto de registros
- Posible desconocimiento sobre el sector
NSIT as a Service
Hoy por hoy, NSIT maneja un modelo de SOC externo, es decir, SOC as a Service, una implementación ágil, de costos accesibles y gran flexibilidad. NSIT se dedica exclusivamente a prestar este tipo de servicio con un grupo de ingenieros especializados y las herramientas indicadas para proteger todo tipo de infraestructura de los ciberdelincuentes.
En NSIT contamos con el grupo especializado y las herramientas necesarias para proteger su infraestructura de los cibercriminales, además ya tenemos casos de éxito operando en Colombia, agende una cita con nuestros especialistas para apoyarlos aquí .
Este articulo fue creado con la ayuda de nuestro Líder de ingeniería Alejandro Estrada.