Solución SD WAN: Ventajas y desafíos en época de teletrabajo
La situación actual a la que nos ha traído la pandemia del covid-19 también ha traído consigo la implementación a gran escala del teletrabajo. Muchas organizaciones no dimensionaron su firewall en función del número de usuarios que podrían tener que conectarse a distancia, por ende, se enfrentan a graves problemas de escalabilidad. Afortunadamente, algunos fabricantes proporcionan una alta escalabilidad en las conexiones VPN, al no limitar ni licenciar el número de conexiones VPN. Pero ofrecer conexión a los teletrabajadores es solo la mitad del desafío al que se enfrentan las organizaciones. SD WAN: Ventajas y desafíos en época de teletrabajo.
Desafío: Conexión VPN en épocas de Teletrabajo
Como se menciona anteriormente, algunos fabricantes proporcionan una alta escalabilidad en las conexiones VPN, pero hay que afrontarlo, la conectividad en sí misma no es suficiente. Incluso para aquellas organizaciones que han logrado escalar las conexiones VPN SSL o IPSec de los teletrabajadores a la red central, conseguir que las aplicaciones críticas para el negocio se ejecuten de la forma correcta, sigue siendo un reto.
El tráfico de aplicaciones que antes se ejecutaban en un entorno local, de alto rendimiento en conectividad, ahora tiene que utilizar los escasos recursos de ancho de banda de la conectividad WAN. Por ejemplo, el uso de las videoconferencias es tan elevado en este momento que la experiencia del usuario remoto a menudo se ve gravemente degradada. Esto significa que todas esas conexiones entre los trabajadores remotos y la red central a través de una conexión VPN gratuita también deben equilibrarse y gestionarse. Y las aplicaciones críticas – ya sea en la red local o en la nube – necesitan ser priorizadas, que es precisamente el tipo de desafío para el que SD-WAN fue diseñado.
Redes domesticas: limitaciones en videoconferencia
El problema comienza con las limitaciones de muchas redes domésticas. La mayoría de esas redes tienen que soportar una gran variedad de dispositivos y tecnologías que generan alto consumo de ancho de banda ya que muchas de ellas usan streaming, lo que ocasiona saturación del canal de internet y la red doméstica.
En la mayoría de las circunstancias, una red doméstica soporta la participación de un usuario en una videoconferencia. Pero cuando varias personas necesitan utilizar la misma aplicación de vídeo al mismo tiempo, especialmente si también necesitan compartir su pantalla, el rendimiento puede degradarse rápidamente. Trabajar con un proveedor de servicios de Internet para mejorar el ancho de banda disponible es una posible solución. Pero incluso entonces, la priorización de las aplicaciones sigue siendo crítica.
¿Cómo SD-WAN puede ayudar?
La ventaja fundamental de extender la funcionalidad SD-WAN a los teletrabajadores individuales, especialmente a los super-usuarios, no solo es que pueden disfrutar de un acceso remoto on-demand, sino que también pueden obtener un rendimiento escalable de forma dinámica e independientemente de la disponibilidad de su red local. Es en estos momentos, en el que nuestros trabajadores confían en que pueden hacer su trabajo de forma rápida y eficiente, cuando la funcionalidad SD-WAN cobra mayor protagonismo como elemento diferencial.
Soluciones SD-WAN: un aporte para el teletrabajo
Las tecnologías como SD-WAN pueden aportar una solución técnica solvente a las empresas y sus empleados en el nuevo paradigma empresarial del teletrabajo o trabajo flexible.
La adopción por parte de un número creciente de empresas, de políticas responsables con sus empleados, se traduce en acciones como:
- Flexibilidad laboral.
- Teletrabajo.
- Beneficios sociales o culturales.
- Medidas de conciliación que les permitan compatibilizar su desempeño con sus responsabilidades familiares.
En este punto del camino se hace necesario la implementación de herramientas que solventen los principales problemas asociados al trabajo flexible:
-
La seguridad de la información corporativa.
En este primer caso, en el cual la empresa permite que un empleado pueda realizar su trabajo, ya no en su casa, sino en cualquier ubicación, las compañías pueden dotar a sus empleados de soluciones de software de seguridad VPN, básados en estándarers IPSec, que permiten realizar una conexión segura entre la ubicación del empleado y los sistemas de información corporativa. Este tipo de solución es ideal para el trabajo flexible o para empleados móviles con la necesidad de un acceso remoto seguro a datos delicados de la empresa.
-
La capacidad para dotar de infraestructura de comunicaciones al empleado en su domicilio (dependiendo de la modalidad de teletrabajo)
En este segundo caso, el teletrabajo, el empleado decide trasladarse física y permanentemente fuera de la sede de la compañía (normalmente a su casa) y la empresa incorpora elementos de conectividad necesarios para el desempeño de su labor.
Ante este escenario, las empresas cada vez optan más por la implementación de soluciones transparentes para sus empleados, como las soluciones SD-WAN, válidas tanto para sedes corporativas como para usuarios remotos. De este modo, la empresa es capaz de proporcionar una solución de despliegue rápida, robusta y segura extremo-extremo, totalmente transparente para el empleado y con una experiencia de usuario idéntica a la del trabajo dentro de la red de su empresa.
Por otro lado, trabajar desde fuera de la oficina se está convirtiendo en una tendencia. SD-WAN tiene los elementos para convertirse en la solución idónea para este tipo de accesos remotos en las empresas, ya que el enfoque de políticas orquestadas y basadas en plantillas de las soluciones SD-WAN se puede aplicar perfectamente a la conexión en movilidad.
El teletrabajo se revela, así, como una de las vías más eficaces de conciliación, y aporta numerosos beneficios a la empresa, a los empleados y a la sociedad en su conjunto.
Ventajas y beneficios mediante soluciones SD-WAN
Los beneficios más evidentes para las empresas serían los siguientes:
- Ahorro en costes de infraestructuras.
- Aumento de la productividad, los trabajadores sienten que su organización confía en ellos y están más motivados.
- Incremento del potencial de captación de talento, abriéndose a los sectores más inactivos, como las personas con discapacidad.
- Fomento de la I+D, al favorecer el desarrollo y uso de las nuevas tecnologías.
- Incremento de la capacidad empresarial para abrirse a nuevos mercados de forma telemática.
- Impulso a la Responsabilidad Social Corporativa (RSC), al adoptar medidas que favorecen a sus empleados.
Los empleados tienen grandes beneficios al desarrollar teletrabajo.
- Posibilidad de conciliar vida familiar y profesional.
- Aumento de la motivación y el compromiso.
- Reducción de tiempos muertos y estrés y mejora global de calidad de vida.
- Ahorro en costes de desplazamiento a los trabajadores.
Además de las ventajas directamente relacionadas con los dos pilares mencionados, empresas y empleados, también aporta beneficios a la sociedad en su conjunto.
- Favorece la sostenibilidad medioambiental, al eliminar los desplazamientos.
- Aumenta la cohesión social, al favorecer la calidad de vida de las familias.
- Evoluciona hacia la plena inclusión, al permitir que trabajen los sectores hasta ahora más inactivos, por imposibilidad de desplazarse al centro de trabajo (por ejemplo, personas con discapacidad).
Por todas estas razones, los tres pilares (empresas, empleados y sociedad) pueden beneficiarse ampliamente de una política de teletrabajo. Pero la tecnología desplegada para construir esta política debe ser adecuada y de calidad para que todo funcione a la perfección.